Skip to navigation menu Skip to content
Jump to:  A   |   B   |   C   |   D   |   E   |   F   |   G   |   H   |   I   |   J   |   K   |   L   |   M   |   N   |   O   |   P   |   Q   |   R   |   S   |   T   |   U   |   V   |   W   |   X   |   Y

Pap Test for Adolescents

Papanicolaus para adolescentes

En el pasado, se recomendaba un Papanicolaus a las adolescentes después de que hubieran estado sexualmente activas durante tres años, o a los 21 años, lo que ocurriera primero. Pero el Colegio Estadounidense de Ginecólogos y Obstetras y la Sociedad Estadounidense contra el Cáncer ahora recomiendan que rodas las mujeres tengan su primer análisis a los 21 años, independientemente de cuándo se comience la vida sexual activa.

Los adolescentes sexualmente activos corren un riesgo alto de infección con el virus de papiloma humano (VPH). Este es el virus que causa la mayoría de los cánceres de cuello uterino, así como otros tipos de cáncer. Pero las investigaciones han demostrado que sus cuerpos pueden eliminar el virus en uno o dos años. Aunque las adolescentes puedan tener lesiones de cuello uterino precancerosas por el VPH, por lo general, se eliminan solas.

Al posponer el Papanicolaus hasta los 21 años, las adolescentes pueden evitar procedimientos invasivos innecesarios para tratar precánceres por VPH. Las mujeres de entre 21 y 29 años deben realizarse un Papanicolau tres dos años, según el Colegio Estadounidense de Ginecólogos y Obstetras y la Sociedad Estadounidense contra el Cáncer. Hable con un proveedor de atención médica sobre el cronograma que sea mejor en su caso.

Se recomienda que las adolescentes reciban vacunación contra el VPH. Esta vacuna es muy eficaz para proteger a los hombres y las mujeres de los tipos de VPH que pueden producir cáncer. La vacuna debe aplicarse antes de que la adolescente sea sexualmente activa. 

Reviewed Date: 09-01-2020

Pap Test for Adolescents

This content was reviewed by Mid-Atlantic Womens Care, PLC. Please visit their site to find an Mid-Atlantic Womens Care obstetrician.


Disclaimer: This information is not intended to substitute or replace the professional medical advice you receive from your child's physician. The content provided on this page is for informational purposes only, and was not designed to diagnose or treat a health problem or disease. Please consult your child's physician with any questions or concerns you may have regarding a medical condition.