Skip to navigation menu Skip to content
Jump to:  A   |   B   |   C   |   D   |   E   |   F   |   G   |   H   |   I   |   J   |   K   |   L   |   M   |   N   |   O   |   P   |   Q   |   R   |   S   |   T   |   U   |   V   |   W   |   X   |   Y

The Growing Child: 2-Year-Olds

Niños en crecimiento: 2 años

¿Cuánto crecerá el niño?

Cuando el niño cumple dos años, el ritmo de crecimiento disminuye. Los niños de dos años son muy activos y ya dejan de tener el aspecto de un bebé. Si bien cada niño crece a su propio ritmo, el promedio en los niños de 2 años es el siguiente:

  • Peso. Promedio de 2 a 3 kg (de 4 a 6 libras) por año.

  • Altura. Promedio de 5 a 6 cm (de 2 a 3 pulgadas) por año.

¿Qué cosas puede aprender a hacer el niño a esta edad?

A medida que el niño crece, notará que desarrollará nuevas habilidades. Los niños se desarrollan a ritmos diferentes. No obstante, estos son algunos de los logros comunes en la mayoría de los niños de esta edad:

  • Camina y corre bien

  • Salta con ambos pies.

  • Arroja, patea y atrapa pelotas

  • Se trepa a las estructuras de los parques infantiles

  • Gira el pomo o la manija de las puertas y abre tapas

  • Usa el tenedor

  • Hacia los 30 meses, se quita algunas prendas por sí mismo, como la chaqueta o los pantalones

  • Hacia los 3 años, se pone algunas prendas por sí mismo, como la chaqueta o los pantalones

  • Tiene 20 dientes a los 3 años

  • Tiene mucho menos apetito

  • Muestra indicios de ser zurdo o diestro a los 3 años

  • Pasa las páginas de un libro, una a la vez

  • Tiene buen control de los pulgares y del resto de los dedos de la mano

  • Bebe con sorbete

  • Empieza a tener más control de la vejiga y de los intestinos

  • Sigue durmiendo la siesta por la tarde

  • Duerme entre 11 y 14 horas durante un período de 24 horas (incluidas las siestas) 

¿Qué cosas puede aprender a decir el niño?

El desarrollo del habla es una etapa de mucho entusiasmo para los padres, ya que ven a sus hijos convertirse en seres sociales que interactúan con otras personas. El habla a esta edad comienza a ser más clara, y el niño comienza a formar oraciones. Cada niño desarrolla su capacidad del habla a su propio ritmo. No obstante, estos son algunos de los logros comunes en la mayoría de los niños de esta edad:

  • Dice palabras como "yo", "mí" o "nosotros"

  • Hacia los 30 meses, dice unas 50 palabras

  • Hacia los 30 meses, dice dos o más palabras con una palabra que expresa acción, como "perro duerme"

  • Nombra cosas en un libro cuando usted señala y pregunta: "¿Qué es esto?"

  • Hacia los 3 años, comienza a unir tres palabras (sujeto, verbo, objeto), por ejemplo, "yo quiero pelota"

  • Dice su nombre, cuando se lo preguntan

  • Hace preguntas con "quién", "qué", "dónde" o "por qué", como: "¿Dónde está mamá/papá?"

  • Habla bien, de forma tal que otros lo entienden casi todo el tiempo

¿Qué cosas puede comprender el niño?

Los niños se desarrollan a ritmos diferentes. No obstante, estos son algunos de los logros comunes en la mayoría de los niños de esta edad:

  • Conoce, al menos, un color

  • Evita tocar objetos calientes, como una estufa, cuando le advierten

  • Usa objetos para fingir situaciones

  • Sigue instrucciones de dos pasos

  • Muestra habilidades sencillas de resolución de problemas, como pararse en una banqueta pequeña para alcanzar algo

¿De qué manera interactúa el niño con los demás?

Cada niño es único, y todos tendrán distintas personalidades. No obstante, estos son algunos de los comportamientos más comunes en el niño de esta edad:

  • Muestra independencia de los padres

  • Sigue jugando junto a otras personas y, a veces, juega con ellas

  • Le muestra lo que puede hacer diciendo: "¡Mírame!"

  • Hace tareas sencillas que le indican, como ayudar a ordenar los juguetes

  • Sigue teniendo berrinches

  • Ayuda a que lo vistan o lo desvistan

  • Hacia los 3 años, se calma en unos 10 minutos después de despedirse de los padres, como cuando lo dejan en la guardería

Cómo incrementar la capacidad de aprendizaje y la seguridad emocional del niño

A continuación, hay algunas maneras de reforzar la seguridad emocional de un niño de 2 años:

  • De ser posible, deje que el niño elija. Por ejemplo, pregúntele si quiere una banana o una naranja

  • Permita que el niño lo ayude con las tareas del hogar, como quitar el polvo, barrer u ordenar la ropa limpia.

  • Lea libros de cuentos y de imágenes con el niño.

  • Enséñele a lavarse las manos.

  • Deje que el niño se quite la ropa solo y que se ponga prendas de ropa sencillas, por ejemplo, sin botones ni cierres.

  • Déjelo jugar con bloques, pelotas, crayones o plastilina. Obsérvelo mientras juega para que no se lleve los objetos a la boca ni a las orejas.

  • Cante canciones, escuche música para niños y baile junto a su hijo.

  • Mire fotos familiares junto a su hijo y cuéntele una historia.

  • Corte una caja de cartón grande para darle la forma de una casa o de un automóvil para jugar.

  • Cuando bañe al niño, use juguetes o vierta el agua de un vaso a otro para entretenerlo.

  • Haga que el niño juegue con un teléfono de juguete, o diga algunas palabras cuando esté hablando por teléfono de verdad.

  • Recurra a juegos de imitación.

  • Enséñele las partes del cuerpo mientras lo viste o lo baña.

  • Deje que el niño haga un diseño con pegatinas en un papel.

  • Enséñele los números contando cosas en voz alta, como los huevos dentro de una caja, los escalones mientras sube la escalera o los dedos de las manos y los pies.

  • Juegue con burbujas de jabón.

  • Use juguetes con formas, como círculos, cuadrados o triángulos.

  • Dele al niño un muñeco o un peluche.

  • Léale un libro de rimas.

  • Dele un juguete que pueda montar.

  • Limite el tiempo que el niño pasa frente al televisor o a otras pantallas (tabletas, teléfonos) a no más de una hora al día.

  • Hágalo interactuar socialmente fuera de la casa.

Reviewed Date: --

The Growing Child: 2-Year-Olds
Find a pediatrician
Health Tips
Helping Kids Get Over their Fears
Is It Time for Toilet Training?
Many Youngsters Suck Their Thumbs
Reading to Kids Helps Their Development
Sports and Music: Both Good for Kids
Weight Room No Longer Off-Limits to Kids
When Can a Child Wear Contact Lenses
Your 2-Year-Old Child
Quizzes
Child Development Quiz
Diseases & Conditions
Anatomy of a Child's Brain
Anatomy of the Endocrine System in Children
Anxiety Disorders in Children
Asthma in Children Index
Becker Muscular Dystrophy (BMD) in Children
Bone Marrow Transplant for Children
Brain Tumors in Children
Chemotherapy for Children: Side Effects
Discipline
Ewing Sarcoma in Children
Firearms
Hepatitis B Virus (HBV) in Children
Inflammatory and Infectious Musculoskeletal Disorders
Inflammatory and Infectious Neurological Disorders
Inguinal Hernia in Children
Insect Bites and Children
Kidney Transplantation in Children
Meningitis in Children
Mood Disorders in Children and Adolescents
Myasthenia Gravis (MG) in Children
Nutrition- School-Age
Osteosarcoma (Osteogenic Sarcoma) in Children
Pediatric Blood Disorders
Posttraumatic Stress Disorder (PTSD) in Children
Preparing the School-Aged Child for Surgery
Schizophrenia in Children
Sleep
Sports Safety for Children
Superficial Injuries of the Face and Head- Overview
Television and Children
Temper Tantrums
Thalassemia
The Growing Child: 1 to 3 Months
The Growing Child: 10 to 12 Months
The Growing Child: 2-Year-Olds
The Growing Child: 4 to 6 Months
The Growing Child: 7 to 9 Months
The Growing Child: Newborn
The Growing Child: Preschool (4 to 5 Years)
The Growing Child: School-Age (6 to 12 Years)
The Heart
The Kidneys
Your Child's Asthma
Your Child's Asthma: Flare-ups

Disclaimer: This information is not intended to substitute or replace the professional medical advice you receive from your child's physician. The content provided on this page is for informational purposes only, and was not designed to diagnose or treat a health problem or disease. Please consult your child's physician with any questions or concerns you may have regarding a medical condition.