Skip to navigation menu Skip to content
Jump to:  A   |   B   |   C   |   D   |   E   |   F   |   G   |   H   |   I   |   J   |   K   |   L   |   M   |   N   |   O   |   P   |   Q   |   R   |   S   |   T   |   U   |   V   |   W   |   X   |   Y

Newborn Babies: Getting Ready at Home

Bebés Recién Nacidos: Preparativos en el Hogar

La preparación para la llegada de un nuevo bebé no debe ser una experiencia abrumadora. Los padres que tienen experiencia comprendieron que los recién nacidos solo tienen, al principio, algunas necesidades básicas, como un lugar cálido y seguro para dormir, alimento, vestimenta y pañales.

Si bien existen numerosos productos para bebés en el mercado, a continuación se detalla una lista de los artículos esenciales que deberá adquirir para la llegada de su nuevo bebé.

Elija con cuidado

La seguridad es un factor importante en la elección de los muebles para el bebé, especialmente en el caso de la cama. La Comisión de Seguridad de Productos de Consumo de Estados Unidos (Consumer Product Safety Commission, CPSC) ofrece las siguientes recomendaciones:

  • Cuna. Las cunas para bebés deben cumplir con las normas federales de seguridad, que incluyen los siguientes requisitos:

    • La separación entre los listones no debe superar los 60 mm (2 3/8 pulgadas).

    • Todos los listones deben estar en perfectas condiciones, sin elementos faltantes ni roturas.

    • El colchón debe encajar perfectamente en la cuna: debe haber un espacio de menos de dos dedos de ancho entre el borde del colchón y el costado de la cuna.

    • El soporte del colchón debe ajustarse firmemente a la cabecera y el pie de cuna.

    • Las patas de la cuna no deben tener una altura superior a 1.5 mm (1/16 pulgadas) para evitar que se enrede las ropa u otros objetos que el niño use.

    • No debe haber huecos en la cabecera ni en el pie de cuna; de lo contrario, se corre el riesgo de que se atasque allí la cabeza del bebé.

    • Las cunas con baranda lateral ya no se consideran seguras.

    • No debe faltar ningún tornillo o tuerca que asegure los componentes de la cuna, y deben estar firmemente ajustados.

    • La CPSC no recomienda colocar la cuna cerca de persianas o cortinas, ya que el bebé podría enredarse y estrangularse con los cordones. Cuando el niño alcance una altura de 90 cm (35 pulgadas), o pueda subirse o caer de las paredes de la cuna, esta debe ser reemplazada por una cama.

  • Colchón y ropa de cama de la cuna. Según la CPSC, la Academia Estadounidense de Pediatría (American Academy of Pediatrics, AAP) y el Instituto Nacional para la Salud del Niño y el Desarrollo Humano (National Institute of Child Health and Human Development, NICHD), la ropa de cama mullida es una de las causas principales del síndrome de muerte súbita del lactante (SIDS). Estas organizaciones ofrecen las siguientes recomendaciones con respecto a la ropa de cama del bebé:

    • Coloque a su bebé boca arriba sobre un colchón firme y sujeto a la cuna conforme a las normas de seguridad actuales.

    • Quite las protecciones contra golpes, almohadas, acolchados, edredones, pieles de cordero, juguetes de peluche u otros objetos blandos de la cuna.

    • En vez de cubrirlo con mantas, acueste al bebé con pijamas o saco de dormir y sin taparlo.

    • Si utiliza una manta, acueste al bebé con los pies hacia el pie de la cuna. Ajuste una manta delgada alrededor del colchón de la cuna y cubra al bebé solo hasta el tórax.

    • Asegúrese de que la cabeza del bebé permanezca descubierta mientras duerme.

    • No acueste al bebé sobre una cama de agua, un sofá, un colchón blando, una almohada u otra superficie blanda.

  • Moisés o cuna mecedora. Estas camas pequeñas y portátiles son muy útiles durante los primeros meses. La CPSC ofrece las siguientes pautas de fabricación en relación con el peso y el tamaño del bebé para determinar la seguridad de los productos en cada caso. Por razones de seguridad, asegúrese de que el moisés o la cuna mecedora cumplan con los siguientes requisitos:

    • Una base firme y amplia que garantice estabilidad

    • Superficies regulares (sin grapas en relieve ni herrajes que puedan lastimar al bebé)

    • Patas con trabas firmes y eficaces que eviten que la cuna o el moisés se pliegue mientras se está utilizando

    • Un colchón firme que se ajuste perfectamente

  • Mesa para cambiar al bebé. Estas mesas son muy convenientes para cambiar los pañales del bebé. Utilice siempre las correas de la mesa para evitar que el bebé se caiga. Sin embargo, las correas no reemplazan la supervisión constante.

  • Corralito. Ofrece un área cerrada en la que un bebé puede tomar una siesta o jugar de manera segura. La CPSC indica que nunca debe dejarse a un bebé en un corralito de red o en una cuna con un lado deslizado en posición baja. Hasta los bebés más pequeños pueden rodar y quedar atrapados en el espacio existente entre el colchón y la red, en cuyo caso podrían asfixiarse. Solo debe utilizar los corralitos que cumplan con las normas federales de seguridad. Estas normas exigen los siguientes requisitos:

    • Los corralitos o las cunas de red deben contar con un lado que pueda deslizarse hacia abajo y etiquetas que adviertan que nunca se debe dejar ese lado en posición baja.

    • La red del corralito debe tener orificios pequeños de no más de 7.5 mm (1/4 de pulgada).

    • La red no debe presentar roturas, agujeros ni hilos sueltos.

    • La red debe estar firmemente sujeta a las barandas superiores e inferiores.

    • La cubierta de las barandas no debe estar rasgada ni agujereada.

    • En los corralitos de madera, el espacio entre los listones no debe ser superior a 60 mm (2 pulgadas).

    • Si el corralito posee grapas, asegúrese de que estén firmemente sujetas y que no falte ni se haya aflojado ninguna.

  • Cochecitos y sillitas de paseo. Son muy convenientes para transportar al bebé durante las salidas. La CPSC recomienda que al utilizar un cochecito o sillita de paseo siempre se ajuste el cinturón de seguridad. Nunca deje solo a su hijo en el cochecito. Al plegar o desplegar el cochecito, o al reclinar el asiento, asegúrese de que las manos del bebé estén alejadas de las superficies punzantes. Por razones de seguridad, asegúrese de que el cochecito o la sillita de paseo cumplan con los siguientes requisitos:

    • Una base amplia para evitar las caídas.

    • El cinturón de seguridad y la correa de la entrepierna deben estar firmemente sujetos a la estructura del vehículo.

    • Una hebilla de cinturón de seguridad que sea fácil de utilizar.

    • Frenos que bloqueen la(s) rueda(s) de forma segura.

    • Un canasto situado detrás del cochecito a un nivel bajo y, por razones de estabilidad, directamente sobre las ruedas traseras o frente a estas.

    • Aberturas en las patas del coche, que puedan cerrarse cuando se lo utiliza como sillita.

  • Asiento para automóviles. Todos los estados han sancionado leyes que disponen que los bebés y niños deben viajar en un asiento de seguridad aprobado para automóviles. La Administración de Seguridad del Tránsito en Carreteras (National Highway Traffic Safety Administration) ofrece las siguientes recomendaciones para elegir un asiento de seguridad para automóviles:

    • Adquiera el asiento para automóviles mucho antes de la fecha probable de parto.

    • Generalmente, el modelo más simple y el menos costoso funciona con la misma eficacia que los más complejos.

    • Elija un asiento fácil de utilizar, que se ajuste perfectamente a su vehículo.

    • Si elige un asiento convertible, pruebe su ubicación mirando tanto hacia adelante como hacia atrás.

    • Busque un asiento que pueda usar durante el mayor tiempo posible y que mire hacia atrás.

    • Manténgase siempre informado acerca de las normas para asientos de seguridad para niños recomendadas por la Academia Estadounidense de Pediatría. Una nueva disposición de esta institución aconseja a los padres mantener a su bebé en un asiento de seguridad para niños mirando hacia atrás hasta los dos años, o hasta que el bebé haya alcanzado la altura y el peso máximos indicados por el fabricante del asiento de seguridad.

    • Si adquiere un asiento para uso exclusivo de bebés, luego necesitará un asiento convertible. La mayoría de los bebés deben utilizar asientos convertibles que miren hacia atrás a medida que crecen, dado que los asientos para uso exclusivo de bebés se tornan demasiado pequeños para ellos antes de cumplir los dos años.

    • Cuando adquiera un asiento para llevar a su bebé en automóvil, asegúrese de seguir las instrucciones necesarias para su adecuada instalación.

    • Casi todos los asientos para automóvil y la mayoría de los vehículos fabricados a partir del 1 de septiembre de 2002 están obligados a tener el sistema de Anclajes Inferiores y Correas para Niños ("LATCH, por sus siglas en inglés). El sistema LATCH facilita la instalación correcta del asiento para niños.

Cómo abastecer el hogar adecuadamente para la llegada del recién nacido

Se recomienda que tenga preparados los siguientes elementos antes de la llegada del recién nacido al hogar. No obstante, puede comprar primero la cantidad mínima necesaria y agregar después lo que necesite.

Ropa de cama

  • De tres a cuatro sábanas para cunas

  • Dos almohadillas impermeables para cunas

  • Dos sábanas de algodón livianas del tamaño adecuado para una cuna (sin flecos)

  • De tres a seis sábanas para recién nacidos

  • Cuatro almohadillas impermeables para el regazo

Pañales

  • De 10 a 11 pañales desechables diarios para las primeras semanas, o 48 pañales de tela (y entre tres y cinco fundas para pañales)

  • Recipiente para pañales en los sitios en que se los cambia

  • Toallitas para cambio de pañales

Artículos de baño

  • Bañeras para bebés

  • De cuatro a seis toallas para bebés

  • De dos a cuatro toallas con capucha

  • Jabón de tocador suave

  • Champú para bebés que no irrite los ojos

Vestimenta

Elija prendas simples, fáciles de poner y quitar, sin cordones ni tiras largas que podrían producir atragantamiento. Asegúrese de que la ropa de dormir sea antiinflamable. Puede comprar prendas de un tamaño adecuado para bebés de entre recién nacido y tres meses, y de tres a seis meses, y algunos artículos para recién nacidos.

  • De cuatro a seis prendas para recién nacidos

  • Dos o tres pijamas de una pieza

  • Cuatro a seis camisetas

  • Dos o tres pares de medias o escarpines

  • Uno o dos pijamas de una pieza o sacos de dormir (según la estación)

  • Una o dos prendas de vestir o para ocasiones especiales

  • Gorro con bordes (ala)

  • Baberos

  • Pulóver

Varios

  • Chupete

  • Cepillo y peine para bebés

  • Tijeras o alicate para bebés

  • Gotas de paracetamol (acetaminofén) para bebés (suministradas según indicación del pediatra)

  • Pera de goma para limpiar la nariz del bebé

  • Humidificador

  • Termómetro rectal o digital

  • Artículos de decoración para el dormitorio

  • Un portabebés para cargar a su hijo en el frente o la espalda

  • Canasto para ropa sucia

Al preparar su hogar para la llegada del nuevo bebé, busque accesorios y equipamiento resistentes. Asegúrese de que todos los productos cumplan con las normas de seguridad vigentes. Esto es particularmente importante si compra o toma prestados artículos de segunda mano.

Lo que debe saber acerca de la prevención del SIDS y otras muertes de bebés relacionadas con el sueño

Estas son las recomendaciones de la Academia Estadounidense de Pediatría sobre cómo reducir el riesgo del síndrome de muerte súbita del lactante ("SIDS", por sus siglas en inglés) y otras muertes de bebés relacionadas con el sueño desde el nacimiento hasta un año de edad:

  • Amamante a su bebé. La AAP recomienda la lactancia materna durante al menos seis meses.

  • Asegúrese de vacunar a su bebé. Un bebé que está totalmente inmunizado puede reducir el riesgo de sufrir el SIDS en un 50 por ciento.

  • Coloque a su bebé boca arriba para dormir o tomar una siesta. Esto puede disminuir el riesgo de SIDS, aspiración y atragantamiento. Nunca coloque a su bebé de costado o boca abajo para dormir o tomar una siesta. Si su bebé está despierto, permita que se ubique boca abajo sin dejar de vigilarlo para disminuir las probabilidades de que el niño desarrolle una cabeza plana.

  • Consulte siempre con el pediatra antes de levantar la cabecera de la cuna si el bebé padece de reflujo gastroesofágico.

  • Ofrezca a su bebé un chupete para dormir o tomar una siesta si no está amamantándolo. Si usted está amamantando, reserve el chupete hasta que la lactancia se haya establecido firmemente.

  • Use un colchón firme (cubierto por una sábana firmemente ajustada) para evitar huecos entre el colchón y los lados de la cuna, el corralito o el moisés. Esto puede disminuir el riesgo de atrapamiento, asfixia y SIDS.

  • Es mejor que comparta su habitación y no su cama con el bebé. Si coloca al bebé en su cama puede aumentar el riesgo de estrangulamiento, asfixia, atrapamiento y SIDS. No se recomienda que los bebés nacidos de partos múltiples (dos o más bebés) compartan la cama.

  • Evite que el bebé duerma o tome una siesta en asientos para bebés, asientos para automóviles, cochecitos, portabebés y columpios. Esto puede provocar la obstrucción de las vías respiratorias o la asfixia del bebé.

  • Evite el consumo de drogas y alcohol, y no fume durante el embarazo ni después del nacimiento.

  • Evite arropar demasiado al bebé o cubrirle la cara o la cabeza. Esto evitará el acaloramiento del bebé, reduciendo los riesgos de sufrir el SIDS.

  • Evite el uso de ropa de cama suelta o de objetos blandos como camisetas, almohadas, edredones o mantas en la cuna o el moisés del bebé; esto ayudará a prevenir la asfixia, estrangulamiento, atrapamiento o SIDS.

  • Evite el uso de monitores cardiorrespiratorios y dispositivos comerciales como nidos de contención, posicionadores y colchones especiales, para ayudar a disminuir el riesgo de SIDS y las muertes de bebés relacionadas con el sueño.

  • Siempre coloque las cunas, moisés y corralitos en zonas desprovistas de peligro por ejemplo, aquellas que no tengan cables o cordones colgando, para reducir el riesgo de estrangulamiento.

Reviewed Date: 01-01-2019

Newborn Babies: Getting Ready at Home
Find a pediatrician
Diseases & Conditions
Anatomy of a Newborn Baby’s Skull
Assessments for Newborn Babies
Baby's Care After Birth
Breast Milk Collection and Storage
Breastfeeding and Delayed Milk Production
Breastfeeding at Work
Breastfeeding Difficulties - Baby
Breastfeeding Difficulties - Mother
Breastfeeding Your Baby
Breastfeeding Your Premature Baby
Breastfeeding: Getting Started
Breathing Problems
Care of the Baby in the Delivery Room
Caring for Babies in the NICU
Common Conditions and Complications
Common Procedures
Congenital Heart Disease Index
Difficulty with Latching On or Sucking
Digestive Disorders
Fever in a Newborn Baby
Hearing Loss in Babies
Hearing Screening Tests for Newborns
Heart Disorders
High-Risk Newborn Blood Disorders
Infant Feeding Guide
Infant of a Mother with Diabetes
Infant Play
Infant Sleep
Infection in Babies
Inguinal Hernia in Children
Keeping Your Baby Warm
Male Conditions
Megaureter in Children
Micropenis in Children
Neurological Disorders in the Newborn
Newborn Appearance
Newborn Babies: Getting Ready at Home
Newborn Complications
Newborn Crying
Newborn Health Assessment
Newborn Measurements
Newborn Multiples
Newborn Reflexes
Newborn Screening Tests
Newborn Senses
Newborn Sleep Patterns
Newborn Warning Signs
Normal Newborn Behaviors and Activities
Physical Exam of the Newborn
Preparing for Your New Baby
Preparing the Family
Skin Color Changes
Substance Exposure
Taking Your Baby Home
The Growing Child: Newborn
The Respiratory System in Babies
Thrush (Oral Candida Infection) in Children
Transient Tachypnea of the Newborn
Umbilical Cord Care
Vision and Hearing
When to Call Your Child's Healthcare Provider

Disclaimer: This information is not intended to substitute or replace the professional medical advice you receive from your child's physician. The content provided on this page is for informational purposes only, and was not designed to diagnose or treat a health problem or disease. Please consult your child's physician with any questions or concerns you may have regarding a medical condition.