Skip to navigation menu Skip to content
Jump to:  A   |   B   |   C   |   D   |   E   |   F   |   G   |   H   |   I   |   J   |   K   |   L   |   M   |   N   |   O   |   P   |   Q   |   R   |   S   |   T   |   U   |   V   |   W   |   X   |   Y

Intensive Care

Cuidados intensivos para niños

¿Qué son los cuidados intensivos después de la cirugía?

Los niños que requieren un control riguroso o especializado permanecen en la unidad de cuidados intensivos pediátricos (UCIP) o en la unidad de cuidados intensivos neonatales (UCIN) durante un tiempo, según su edad. Los cuidados intensivos son necesarios para los niños que han sido sometidos a determinados tipos de cirugía mayor. Estas incluyen operaciones cardíacas, trasplantes de órganos o neurocirugías. Luego de algunas cirugías, es posible que el niño permanezca conectado a un respirador y a un sistema de monitoreo especial que mide la presión en las venas o arterias principales. En la unidad de cuidados intensivos (UCI), proveedores de atención médica atenderán y vigilarán atentamente a su hijo las 24 horas del día.

Información sobre los equipos de la UCI

Las UCI están equipadas con aparatos complejos y dispositivos de monitoreo diseñados para cubrir las necesidades específicas de niños que acaban de someterse a una cirugía o que se enfermaron de gravedad. Los equipos pueden incluir lo siguiente:

  • Monitor cardiorrespiratorio o cardíaco. Este monitor muestra continuamente la frecuencia cardíaca y respiratoria de su hijo. Los cables del monitor están conectados con parches adhesivos a la piel del pecho y del abdomen de su hijo.

  • Monitor de presión arterial. La presión arterial se mide por medio de una banda que se coloca alrededor del brazo o de la pierna de su hijo. Un monitor de presión arterial infla la banda y mide la presión arterial periódicamente. Algunos niños necesitan un monitoreo permanente de la presión arterial. Para hacer esto, se puede colocar un pequeño catéter (tubo pequeño) en una de las arterias de su hijo.

  • Oxímetro de pulso. Este aparato mide la cantidad de oxígeno en la sangre del niño a través de la piel. Se pega con cinta adhesiva una luz pequeña a la oreja o a un dedo de la mano o del pie del niño. Un cable conecta la luz al monitor, que muestra el porcentaje de oxígeno presente en los glóbulos rojos de su hijo.

  • Monitor de oxígeno o dióxido de carbono transcutáneo. Este aparato mide la cantidad de oxígeno y dióxido de carbono en la piel de su hijo. Se adhiere una pequeña almohadilla circular a la piel del niño, por lo general en el tórax o el abdomen. La almohadilla calienta una pequeña zona por debajo de la piel y mide el oxígeno, el dióxido de carbono o ambos. Un cable conecta la almohadilla al monitor y muestra los niveles. Debido a que el monitor transcutáneo calienta la piel, puede enrojecer esa zona de la piel de forma temporal. La almohadilla debe moverse y colocarse en diferentes zonas de la piel cada unas pocas horas.

  • Radiografía. Se colocan equipos de radiografía portátiles junto a la cama del niño en la UCI. Se toman las radiografías por muchos motivos. Entre estos se incluyen la verificación de la ubicación de catéteres y tubos, y la búsqueda de signos de problemas en los pulmones y en los intestinos.

  • Tubo endotraqueal (tubo ET). Este tubo se coloca en la tráquea a través de la boca o nariz del niño. El tubo ET se fija con cinta adhesiva o un soporte y se conecta mediante tubos flexibles a un respirador mecánico (respirador artificial). Como el tubo ET es incómodo, habrá que sedar a su hijo. También puede que le restrinjan las muñecas para evitar que se lo quite. Su hijo no podrá hablar mientras tenga colocado el tubo ET. Esto se debe a que las cuerdas vocales no pueden vibrar ni emitir sonidos mientras el tubo permanece en la tráquea. Esto será es transitorio, y su hijo recuperará la voz después de que le quiten el tubo ET. Es posible que, temporalmente, su hijo tenga voz ronca o dolor de garganta.

  • Drenaje torácico. Es un tubo plástico que se coloca entre las costillas y entra en la cavidad torácica para drenar sangre, líquido y aire del espacio que rodea los pulmones.

  • Respirador o ventilador mecánico. Este equipo ayuda a los niños que no pueden respirar por sus propios medios a respirar por sí mismos. Este problema puede deberse al medicamento que se usa para sedar a su hijo. También puede usarse un respirador si un necesita ayuda para inhalar una mayor cantidad de aire o respirar de manera más efectiva debido a una enfermedad. Los respiradores también pueden administrar oxígeno adicional, de ser necesario.

  • Bombas intravenosas (IV). Las bombas IV suministran líquidos, alimentos y medicamentos a las venas en cantidades muy precisas mediante catéteres.

  • Sonda de Foley. Es un tubo delgado que se coloca en la vejiga para drenar orina. Esto le indica al personal de enfermería cuán bien están funcionando los riñones del niño. El personal medirá la cantidad de orina que el niño está produciendo.

¿Con qué frecuencia podré visitar a mi hijo en la UCI?

Al llegar, pregunte a algún miembro del equipo de atención médica de su hijo sobre los horarios de visita. De ser necesario, pregunte sobre los servicios para las familias (trabajadores sociales o capellanes, especialista en la vida infantil y números telefónicos a los que puede llamar desde su casa) para cuando no pueda estar junto con su hijo. En muchas UCI pediátricas se anima a que uno de los padres acompañe al niño el mayor tiempo posible. Consulte con el personal sobre las visitas a su hijo.

¿Otros proveedores de atención médica atenderán a mi hijo en la UCI?

Es posible que el cirujano pida ayuda a otros proveedores de atención médica especializados para el cuidado de su hijo mientras este está en la UCI. Por ejemplo:

  • Neumonólogos (que tratan problemas respiratorios o de los pulmones)

  • Anestesiólogos (que ayudan a controlar el dolor)

  • Proveedores de medicina de atención crítica (que ayudan a coordinar el cuidado de su hijo cuando participan muchos proveedores de atención médica y están atentos ante posibles complicaciones que podrían presentarse luego de la cirugía)

¿Qué puedo hacer por mi hijo mientras está en la UCI?

Aunque su hijo esté recibiendo medicamentos para controlar el dolor o ayudarlo a dormir, necesita saber que usted está allí. El equipo de atención médica de su hijo podrá aconsejarle formas de reconfortar a su hijo en cada etapa de su recuperación. El equipo también apreciará sus sugerencias respecto a cómo hacer que su hijo se sienta más cómodo y seguro. El especialista en la vida infantil puede ser un gran recurso para que usted y su hijo aprendan técnicas de relajación y control del dolor. Pregúntele al personal de la UCI si puede hacer alguna de las siguientes acciones mientras su hijo está en la UCI:

  • Acaricie a su hijo y háblele en un tono suave, cálido y tranquilizador.

  • Tráigale a su hijo su música favorita.

  • Grabe a su familia leyendo la historia favorita de su hijo.

  • Coloque fotografías de su familia, de los amigos de su hijo o de las mascotas de la familia en un lugar en donde el niño pueda verlas.

  • Traiga de su casa uno o dos objetos que pueden ayudar a su hijo a sentirse seguro. Estos pueden ser su animal de peluche favorito, una manta suave, una taza especial o un chupete.

Reviewed Date: 07-01-2021

Intensive Care

Disclaimer: This information is not intended to substitute or replace the professional medical advice you receive from your child's physician. The content provided on this page is for informational purposes only, and was not designed to diagnose or treat a health problem or disease. Please consult your child's physician with any questions or concerns you may have regarding a medical condition.