Skip to navigation menu Skip to content
Jump to:  A   |   B   |   C   |   D   |   E   |   F   |   G   |   H   |   I   |   J   |   K   |   L   |   M   |   N   |   O   |   P   |   Q   |   R   |   S   |   T   |   U   |   V   |   W   |   X   |   Y

Time-Out

Tiempo muerto

Recomendaciones para el tiempo muerto

El tiempo muerto es una estrategia de disciplina que se utiliza para que un niño deje de comportarse mal, aislándolo durante un periodo de tiempo. Mediante esta estrategia, el niño deja de hacer lo que está haciendo para tranquilizarse. Además, sirve para resaltar la autoridad de los padres y para que el niño reflexione sobre lo que hizo. Los tiempos muertos son útiles para tratar los comportamientos agresivos y dañinos de los bebés y los niños en edad preescolar.

¿Cuándo debe poner en práctica un tiempo muerto?

Lo ideal es pensar con tiempo el lugar donde pondrá en práctica los tiempos muertos, y no en el momento del mal comportamiento. Por ejemplo:

  • La cuna

  • Una silla o la esquina de una habitación

  • Una habitación designada

¿Cuánto debe durar un tiempo muerto?

  • La regla general es 1 minuto por cada año de la edad del niño. Por ejemplo, a un niño de 3 años le corresponderían 3 minutos de tiempo muerto.

  • Los tiempos muertos no deberían exceder los 5 minutos.

Poner en práctica el tiempo muerto con el niño

  • Debe explicar al niño claramente por qué lo obligará a tomarse un tiempo muerto.

  • Si el niño no va hacia el lugar designado para los tiempos muertos por su cuenta, llévelo usted.

  • No le dé nalgadas ni le grite en el camino.

Interrumpir el tiempo muerto

  • Los padres son quienes deben decidir cuándo termina un tiempo muerto, no el niño. Si el niño se “escapa” durante un tiempo muerto, vuelva a comenzar de cero.

  • Avísele al niño que el tiempo muerto terminó y déjelo retomar sus actividades habituales.

  • Luego trátelo normalmente y no vuelva a reprenderlo por el mal comportamiento.

Reviewed Date: 02-01-2021

Time-Out

Disclaimer: This information is not intended to substitute or replace the professional medical advice you receive from your child's physician. The content provided on this page is for informational purposes only, and was not designed to diagnose or treat a health problem or disease. Please consult your child's physician with any questions or concerns you may have regarding a medical condition.